No es falta de esfuerzo, es falta de precisión: los verdaderos cuellos de botella del retail en Latinoamérica
En el dinámico y altamente competitivo ecosistema del retail latinoamericano, la eficiencia operativa no es solo un objetivo: es una necesidad urgente.
A pesar del esfuerzo continuo de muchas empresas por adaptarse a las nuevas demandas del consumidor y la transformación digital, todavía enfrentamos tres grandes obstáculos estructurales que frenan el crecimiento del sector:
• Inventarios poco precisos, decisiones poco acertadas: En nuestra región, la precisión promedio del inventario se mantiene por debajo del 85%. Esta brecha genera impactos directos: desabastecimientos, exceso de stock, pérdida de ventas y decisiones poco acertadas. La National Retail Federation reportó que en 2024 las pérdidas globales por errores y fugas de inventario aumentaron un 1,6%. En Latinoamérica, donde la trazabilidad aún es baja, este número puede ser incluso mayor.
• Talento valioso atrapado en tareas repetitivas: Más del 80% del tiempo de los analistas de compras en un retail se destina a tareas manuales y repetitivas, principalmente relacionadas con la reposición de mercancía. Esta gestión ineficiente del talento frena la innovación y reduce el tiempo disponible para el análisis estratégico, la optimización de surtido o la mejora de la experiencia de compra.
• Promociones que no convierten (ni rentabilizan): Aunque las campañas promocionales son constantes, menos del 20% se traduce en conversiones efectivas. ¿La razón? Falta de medición precisa de su impacto y rentabilidad. Sin una herramienta que analice el rendimiento en tiempo real, muchas promociones terminan siendo más un gasto que una inversión para marcas y retailers.
Estos problemas son conocidos, pero muchas veces se abordan con soluciones genéricas o herramientas que no están alineadas con las particularidades del mercado en la región. Sin embargo, la historia cambia cuando se aplica tecnología pensada desde y para el retail latinoamericano.
Melé: Una solución tecnológica construida para el retail
Frente a estos desafíos, soluciones como Melé Cloud marcan la diferencia. Melé no es simplemente “otro ERP”, es una plataforma modular alojada en la nube de AWS que entiende de primera mano las complejidades y particularidades del comercio minorista en nuestra región.
Algunas de sus capacidades más relevantes son:
+99,5% de precisión de inventario en solo 6 meses:
Con Melé, los inventarios dejan de ser una caja negra. Gracias a su integración entre punto de venta, almacén y compras, cada movimiento queda registrado en tiempo real, incluso sin conexión a internet. Además, incorpora una metodología de conteos cíclicos que mantiene el inventario actualizado de forma continua y confiable, permitiendo mantener una precisión superior.
Optimización de costos en tiempo real:
Con módulos analíticos que permiten planificar, ejecutar y medir campañas promocionales, Melé ayuda a identificar qué promociones realmente funcionan y cuáles afectan la rentabilidad. Esto permite ajustar dinámicamente las estrategias y mejorar la conversión sin sacrificar el margen.
Automatización de procesos clave y potenciador del talento humano:
Melé automatiza procesos críticos como la reposición de mercancía, el control de precios y la validación fiscal. Así, los equipos de compras y operaciones pueden dedicarse a lo que realmente genera valor: analizar datos, negociar con proveedores, optimizar categorías y mejorar la experiencia del cliente. Melé podrá ofrecer sugerencias automáticas basadas en análisis de demanda, estacionalidad y comportamiento del consumidor.
Infraestructura sobre AWS:
Su arquitectura en la nube (AWS) hace de Melé una plataforma segura que permite escalar fácilmente, integrar nuevas tiendas, operar en múltiples monedas y mantenerse siempre actualizado. Además, cuenta con flujos preconfigurados con las mejores prácticas del retail y una lógica omnicanal nativa.
Transformar el retail no es cuestión de suerte, sino de enfoque
Uno de los grandes errores que cometen las organizaciones al implementar soluciones tecnológicas es adoptar herramientas que funcionan bien en otras regiones o industrias, pero que no responden a nuestra realidad operativa, fiscal o cultural.
Melé nace con ese entendimiento local, pero con estándares globales, siendo esta combinación clave para quienes buscan transformar su operación con resultados tangibles.
En un entorno donde la transformación digital ya no es opcional, las empresas que logren automatizar, medir y escalar con eficiencia serán las que sobrevivan y prosperen. Apostar por soluciones locales, diseñadas para nuestros desafíos específicos, puede ser la diferencia entre seguir remando contra la corriente o comenzar a liderar la industria.
Si lideras una cadena de tiendas, formas parte del equipo tecnológico de un retailer o estás explorando herramientas para transformar tu operación, quizás valga la pena preguntarte:
¿Estás operando con esfuerzo… o con precisión?